top of page

¿Cómo programar y planificar integrando un periodo congelado en el horizonte de planificación?

  • damienferme
  • 25 jun
  • 1 Min. de lectura

horizonte de planificación


Está planificando su producción… pero, ¿sabía que parte de su planificación puede (y debe) permanecer congelada?


La programación de la producción organiza la secuencia de operaciones, optimiza los recursos y evita tiempos de inactividad. Pero por naturaleza es dinámica: nuevos datos (pedidos, incidencias…) pueden modificarla en cualquier momento.


Por eso es estratégico definir un periodo congelado dentro de su horizonte de planificación: un lapso de tiempo donde la planificación permanece estable, sin reorganización automática por el motor de optimización, evitando interrupciones frecuentes que podrían afectar el nivel de servicio.


DELMIA Ortems actúa de manera inteligente:

✔ Rellena los “huecos” en estos periodos congelados sin retrasar operaciones en curso

✔ Integra nuevas órdenes de fabricación al final de la planificación existente

✔ Mantiene el control total: ajustes manuales posibles en cualquier momento durante el periodo congelado


Dos modos disponibles:

➡️ Periodo congelado estático (p.ej., 7 días fijos)

➡️ Periodo congelado dinámico (basado en criterios de negocio)


¿Qué duración es más relevante para un periodo congelado en su contexto industrial? ¿24h? ¿72h? ¿Una semana?



 
 
bottom of page